Kimberlin Hernández | Periodista | Especialista en Gestión de Personas abril, 8 2025 10 min de lectura

El ROI de los programas de bienestar basados en tarjetas de regalo

El ROI de los programas de bienestar basados en tarjetas de regalo
6:20

El bienestar laboral se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas que buscan atraer, retener y motivar talento. Pero más allá de la buena voluntad, para los líderes de RRHH cada peso invertido necesita ser justificado.

Una de las preguntas más comunes que surgen al implementar estos programas es: ¿cómo saber si realmente generan un retorno de inversión (ROI)? Para responderla, es clave contar con herramientas que faciliten tanto la implementación como la evaluación del impacto.

En este contexto, las tarjetas de regalo corporativas se posicionan como una solución efectiva. No solo fortalecen la moral del equipo y fomentan una cultura de reconocimiento, sino que también permiten calcular de forma precisa su rentabilidad.

En este artículo, te mostraremos lo que debes tomar en cuenta para medir su impacto económico y humano dentro de tu estrategia de bienestar.

 

¿Qué es el ROI y cómo aplicarlo a los programas de bienestar?

El retorno de inversión (ROI) es una métrica financiera que compara los beneficios obtenidos con los costos de una inversión

Aplicado al ámbito del bienestar laboral, permite demostrar cómo iniciativas orientadas al bienestar pueden traducirse en menos rotación, menos ausentismo, más compromiso y más productividad​.

 

¿Por qué apostar por tarjetas de regalo digitales en programas de bienestar?

El crecimiento del uso de tarjetas de regalo digitales está impulsado por varios factores:​

 

  • Aumento de pagos digitales: La conciencia y adopción de pagos digitales han incrementado significativamente en el mundo, y Latinoamérica no se queda atrás, ya que según una investigación de McKinsey & Company, el uso de las billeteras electrónicas ha ido en aumento en la región.
  • Expansión del comercio electrónico: Las actividades de e-commerce han crecido en América Latina, debido a la mayor penetración de internet y la preferencia por transacciones digitales, siendo México, Perú, Chile y Brasil los países con más crecimiento en este sector.
  • Personalización y flexibilidad: Las tarjetas de regalo digitales ofrecen opciones personalizadas que se adaptan a las preferencias individuales de los colaboradores, mejorando su satisfacción y compromiso.

 

Además, su uso responde a una tendencia global a nivel empresarial. Según datos del Digital Gift Card Global Market Report 2025, se espera que el mercado de tarjetas de regalo digitales crezca de $493.12 mil millones en 2024 a $583.34 mil millones en 2025, con una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) de 18.3 %.

 

¿Qué factores influyen en un ROI exitoso?

El ROI en bienestar depende de su planeación estratégica y evaluación constante. Desde Rankmi recomendamos estructurar tu plan en tres etapas clave:

Análisis previo

 

  • Identificar las necesidades y preocupaciones de los trabajadores: Realiza encuentros en grupos focales y entrevistas individuales para comprender los desafíos que enfrentan los colaboradores y qué tipo de beneficios de bienestar valorarían más.
  • Análisis de datos demográficos: Considera factores como la edad, el género, la ubicación y los roles laborales que ocupan.
  • Establecer objetivos claros y medibles: Define los resultados deseados del programa de bienestar, como por ejemplo mejorar la salud y el bienestar de los colaboradores, aumentar la satisfacción laboral o reducir el ausentismo.
  • Investigación de proveedores y opciones de tarjetas de regalo: Compara diferentes proveedores de tarjetas de regalo y selecciona a quien una amplia gama de opciones.

 

 

Cálculo de costos totales

 

  • Considerar el valor de las tarjetas de regalo que se proporcionarán a los trabajadores y cualquier tarifa o cargo asociado.
  • Incluir los costos de distribución de las tarjetas de regalo, como el envío (en caso de ser físicas) o el manejo virtual (si es a través de alguna app móvil).
  • Presupuestar los costos de promocionar el programa de bienestar, como el diseño de materiales promocionales o la organización de eventos de lanzamiento.
  • Contemplar si debes asignar fondos para herramientas o software que rastreen y analicen la participación de los trabajadores y el impacto del programa de bienestar.
  • Tomar en cuenta el tiempo y los recursos necesarios para administrar el programa de bienestar, como la gestión de datos de los colaboradores o la respuesta a consultas.

 

Evaluación continua de las acciones

 

  • Análisis de datos: Analiza los datos recopilados para identificar tendencias, evalua el progreso hacia los objetivos y mide el retorno de la inversión (ROI) del programa de bienestar. 
  • Identificar áreas de mejora: Utiliza los conocimientos obtenidos del análisis de datos para realizar los ajustes necesarios al programa, como modificar las opciones de tarjetas de regalo o mejorar los esfuerzos de comunicación.
  • Solicitar comentarios de los colaboradores: Recopila regularmente comentarios de los trabajadores sobre su experiencia y utiliza sus sugerencias para mejorar el programa.
  • Seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI): Supervisa los KPI relevantes para evaluar el impacto general del programa.
  • Comunicar los resultados: Comparte los resultados y el éxito del programa con las partes interesadas para demostrar su valor y asegurar el apoyo continuo.
  • Adaptación a las cambiantes necesidades: Considera que debes prepararte para adaptar el plan a las necesidades y preferencias de los trabajadores, y de la misma organización.​

 

¿Cómo justificar la inversión en bienestar ante dirección?

Si buscas demostrar con datos que tu inversión en bienestar está dando frutos, entonces te invitamos a descargar nuestra infografía exclusiva que te guía paso a paso para calcular el ROI de los programas de bienestar con tarjetas de regalo. Incluye:

 

  • Buenas prácticas.
  • Fórmulas prácticas con ejemplos para calcular el ROI.
  • KPIs clave para medir el éxito.
  • Ejemplo real de una implementación exitosa con resultados.
  • Buenas prácticas para maximizar el ROI.

 

¡Te enseñamos a calcular el ROI del uso de tarjetas de regalo corporativas!

 

También, te invitamos a conocer más sobre nuestras gift cards empresariales, para que comiences a impulsar la motivación de tus trabajadores.

 

Solicita una Demo

¡Agenda 30 minutos con uno de nuestros especialistas! Nuestro equipo estará feliz de conocer tus desafíos y preparar una demo personalizada.